IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA:
![](https://www.udc.es/dep/com/castellano/arte_virtual/fichas/roma/arquitectura/fotos/arqromana08_03.jpg)
- Es un templo de época romana realizado durante la primera etapa del imperio, en el principado de Augusto.
- Fue mandado construir por Marco Agripa en honor a su suegro Augusto para conmemorar la romanización de la zona de la Galia y dedicado a los nietos de éste, Cayo y Lucio.
- Se encuentra en Nimes (Francia) y fue construida en torno al 16 y 12 a.C.
- Se inscribe en la arquitectura de la Antigua Roma.
ANÁLISIS TÉCNICO:
- Es un templo de planta rectangular.
- Tiene una cubierta a dos agua (es decir, está formada por dos faldones inclinados en dirección descendente que parten desde la arista central) y la única escalera de acceso está en la fachada porticada, que daba al foro.
- Este templo es todo un paradigma de la arquitectura romana debido a que se alza sobre un gran podio de paredes verticales.
- El interior del templo es adintelado con casetones cuadrados de decoración vegetal.
- Se configura a través de un pórtico que actúa como pronaos y da acceso a la única naos que posee el templo y que posiblemente estuviera dedicada a la Triada Capitolina (Júpiter, Juno y Minerva).
- A diferencia de los templos griegos en la Maison Carrée no aparece opistodomo.
- Está construido con ladrillo y mármol (para las columnas), pero en sus múltiples restauraciones se añaden modernos materiales, como el acero o el vidrio.
- Se trata de un templo hexástilo, de orden corintio, próstilo y pseudoperíptero, ya que tiene las columnas embutidas en el muro perímetral, salvo en la fachada.
![](https://www.udc.es/dep/com/castellano/arte_virtual/fichas/roma/arquitectura/planos/arqromana08_03_p.jpg)
ANÁLISIS FORMAL:
- La marcada horizontalidad de toda la construcción se rompe con la verticalidad de las columnas, los empujes de unas y otros líneas aparecen contrarrestados lo que otorga al conjunto un gran equilibrio y serenidad. En cada uno de los elementos del templo se observa un estudio detallado de la proporción entre sí y con el conjunto general.
INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA:
- Debemos relacionar este templo con el proceso de romanización impuesto por los romanos a los territorios conquistados. Es muy posible que la Maison Carreé fuera realizada por un taller local siguiendo los parámetros de la arquitectura romana que a su vez se inspiraba en la griega y etrusca.
- También debemos relacionarlo con la idea propagandística que se dio durante el imperio y por la que cada emperador trataba de superar al anterior en cuanto a grandes obras constructivas y decorativas con las que conmemorar sus hazañas o quedar patente su poder a lo largo de su basto imperio.
BIBLIOGRAFÍA:
Muy bien. Aunque tarde, ¿eh? En el contexto histórico podrías indicar el uso que se le ha hecho a lo largo de la historia.
ResponderEliminar